28/04/2021

Generación de ordenadores

 GENERACIÓN DE ORDENADORES

Introducción:

  • ¿Qué significa la generación en un PC?

    En la historia de la informática, se utiliza la palabra generaciones para hacer referencia a las distintas etapas en la historia de su evolución tecnológica, a medida que se fueron haciendo más complejas y más potentes. En otras palabras, generación en la terminología de la informática es un cambio en la tecnología de un ordenador que está o estaba siendo utilizado. Inicialmente, este término se utilizó para distinguir entre diferentes tecnologías de hardware. Pero, en la actualidad, esta palabra incluye tanto hardware como software.

  • ¿Cuántas generaciones hay?
    Nuestro viaje por las generaciones de ordenadores comienza en 1940 con circuitos de tubos de vacío, y llega hasta la actualidad, con sistemas y dispositivos de inteligencia artificial (AI). Actualmente, existen cinco generaciones oficiales conocidas hasta la fecha. Cada generación ha sido debatida en detalle junto con sus características y periodo de tiempo. Se dice que la sexta generación podría estar ahora mismo a inicios del siglo XXI en desarrollo.

  • Primera Generación  (1946-1959) 
  • Segunda Generación (1959-1965)
  • Tercera generación (1965-1971)
  • Cuarta Generación (1971-1980)
  • Quinta Generación (desde 1980)

Generaciones desde 1940:
  • Primera Generación
    Esta es la generación inicial, que se extiende desde 1940 hasta 1959. Esta generación se inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, las cuales se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Muchas de las primeras computadoras se programaban con un conjunto de instrucciones simples que debían suministrarse al sistema como tarjetas perforadas de papel o cartón.

    Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación de nivel más bajo, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez. A los operadores les tomaría días o incluso semanas establecer un nuevo problema. La entrada de los datos se basó en tarjetas perforadas y cinta de papel, y la salida se mostró en las impresiones.

    Los primeros sistemas informáticos, como se ha nombrado anteriormente, usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además, eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.

    Un ejemplo de primera generación es el ENIAC de 1946, pesaba varias toneladas y consumía mucha energía con cada simple operación de hasta cinco mil sumas por segundo.



    Otro ejemplo es el UNIVAC, fue el primer ordenador comercial entregado a un cliente comercial, la Oficina del Censo de los Estados Unidos en 1951.
    

  • Segunda Generación
    Comienza en 1959 y se extiende hasta 1965. El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN. Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. 

    Uno de los modelos más conocidos de esta generación fue la IBM 1401 Mainframe. Era una máquina voluminosa y costosa que aún leía tarjetas perforadas, pero que era tan exitosa que se vendieron 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para el momento.


  • Tercera Generación
    Desde 1965 hasta 1971, esta tercera generación vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación.

    Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y valiéndose de la tecnología de los semiconductores. Fue el primer paso hacia la miniaturización de los ordenadores, además, de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes.

    Algunos de los modelos más populares de esta generación fueron las PDP-8 y PDP-11, que eran ejemplares en su manejo de la electricidad, su capacidad de multiproceso, su fiabilidad y flexibilidad. Con esta generación de ordenadores se calculó el número de pi (π) con 500 mil decimales.


  • Cuarta Generación
    La cuarta generación se fabricó entre 1972 y 1980. La integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip. Gracias a su incorporación, los ordenadores  podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la microcomputarización.

    Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.

    En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. A medida que se volvieron más poderosos, pudieron vincularse entre sí para formar redes, lo que finalmente condujo al desarrollo de Internet. Los ordenadores de cuarta generación también vieron el desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos de mano.


  • Quinta Generación
    Esta generación es la más reciente, comenzó en 1980 y aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó, se hizo portátil, ligera y cómoda. Aparecieron los portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el ordenador ya no necesita estar fijo en una habitación, cosa impensable con los ordenadores de primera generación, sino que es un aditamento más de nuestros maletines. Asimismo, nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad habían sido comunes hasta esta generación.
    Los dispositivos informáticos de quinta generación, están basados ​​en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y autoorganizarse.
    Algunos ejemplos de ordenadores de esta generación son: el ordenador portátil, UltraBook, ChromeBook...
  • Sexta Generación



    Esta generación no está nombrada oficialmente, pero hay muchas personas que añaden la creación de los ordenadores portátiles y tablets a esta generación, y otras muchas personas opinan que está en desarrollo y que no queda mucho para que esta sea oficial. La investigación tecnológica no se detiene, y los ordenadores están siendo diseñados para emplear circuitos de aprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear los primeros ordenadores inteligentes de la historia.
    Esto sería posible empleando la tecnología de los superconductores, para ahorrar enormemente en electricidad y en calor, haciendo sistemas altamente eficaces y de enorme potencia, 30 veces más que la que tenemos en la actualidad empleando metales comunes.
    Se trata de una tecnología aún en desarrollo pero que posee el potencial de dar nacimiento a una sexta generación de computadoras.


Para una información más detallada pulse aquí: Ampliar información

2 comentarios:

  1. ¡Muy interesante el post, se nota que ha sido una búsqueda de información en fuentes fiables!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Espero que te haya gustado el post.

      Eliminar

HARDWARE Y SOFTWARE

 HARDWARE Y SOFTWARE Software ¿Qué es? Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómpu...